martes, 1 de octubre de 2013

Los cuatro acuerdos

El libro "los cuatro acuerdos" de Miguel Ruiz me preció un tanto fantasioso, ya que mencionaba cosas como magos, magia negra y blanca, etc. Pero por otra parte me pareció interesante la forma en la que se refería a las cosas, un tanto coloquial, para un público muy general, no presuntuoso, un texto un tanto humilde, con humilde me refiero a que no pretendía nada de lo que presentaba en los cuatro acuerdos.

La introducción me recuerda a un libro que leía llamado "las enseñanzas de Don Juan" de Carlos Castaneda en donde el autor narra en una especie de diario una serie de experiencias que tiene al conocer a Don Juan, un chamán de la Sierra, éste chamán le enseña los secretos mas antiguos acerca de la magia, viajes astrales, habla también de los nahuales. Aunque no habla exactamente de lo mismo pero hace muchas referencias al igual que "los cuatro acuerdos" de realizar una vista introspectiva a nosotros mismos, el conocernos por dentro, mediante una serie de reflexiones, saber con precisión por que realizamos ciertos actos, y con qué juicio lo hacemos.

Es un libro que en general habla del autoestima, menciona al principio "la domesticación" que no es otra cosa mas que la educación que hemos recibido desde pequeños, las normas y reglas, las creencias, incluso la forma de pensar, todo esto acompañado por nuestra personalidad y el entorno donde vivimos, estos factores influyen en nuestra forma de ser y de cómo vemos la vida, lo duros que somos con nosotros mismos, la forma en que juzgamos a los demás.

"El primer acuerdo" se llama Sé impecable con tus palabras, que se refiere mas que nada a cómo nos referimos a las personas, cosas o situaciones. Se refiere a las palabras como un don para crear cosas pero también para destruirlas. Las palabras son como una semilla y las mentes son un campo fértil, en donde si tu siembras una semilla con una mala palabra, ésta crecerá de tal forma que se desarrollará creando a un ser con malos pensamientos.
Si lo vemos de ésta forma, día a día convivimos con palabras que de cierta forma nos afectan, pero esto tiene que ver con el autoestima de cada individuo, una persona con un alta autoestima no se verá afectado por comentarios negativos. 

Es aquí donde aparece "el segundo acuerdo", No te tomes nada personalmente, que toma de base el primer acuerdo, y como el título lo dice, no debemos tomarnos nada personalmente, porque cada uno sabe o mas bien, debe saber que es lo que representa, que es lo que somos, y no necesitamos que nadie mas nos diga que es lo que somos.